Entradas

Aparato cr铆tico - Esteban Echeverr铆a

Imagen
  Esteban Echeverr铆a fue un poeta, narrador y ensayista argentino, figura esencial del Romanticismo y precursor de la literatura nacional. Naci贸 en Buenos Aires y viaj贸 a Francia en su juventud, donde incorpor贸 las ideas rom谩nticas y liberales que luego difundi贸 en el R铆o de la Plata. A su regreso public贸 Los consuelos (1834) y La cautiva (1837), introduciendo definitivamente el Romanticismo en la regi贸n. Ese mismo a帽o fund贸 la Asociaci贸n de Mayo, junto con Alberdi y Guti茅rrez, grupo que promov铆a la libertad pol铆tica, la educaci贸n y la independencia cultural frente al r茅gimen de Rosas. Durante su exilio en Montevideo escribi贸 El matadero (1838-1840), relato aleg贸rico sobre la violencia del rosismo, publicado reci茅n en 1871 por Juan Mar铆a Guti茅rrez. Tambi茅n redact贸 el Dogma socialista (1846), donde propuso una rep煤blica basada en la igualdad y los derechos individuales. Muri贸 en Montevideo en 1851. Echeverr铆a dej贸 una obra que uni贸 literatura, pensamiento pol铆tico y cr铆tica soci...

Aparato cr铆tico - Domingo Faustino Sarmiento

Imagen
  Domingo F. Sarmiento fue un educador, pol铆tico, periodista y escritor argentino, una de las figuras m谩s influyentes del siglo XIX y presidente de la Naci贸n entre 1868 y 1874. Naci贸 en San Juan en una familia humilde y desde joven mostr贸 una fuerte vocaci贸n por la educaci贸n y el progreso social. Perseguido por su oposici贸n al rosismo, vivi贸 exiliado en Chile, donde desarroll贸 una intensa labor como periodista y fundador de escuelas. Los viajes que realiz贸 por Europa y Estados Unidos reforzaron su idea de que el progreso del pa铆s deb铆a basarse en la educaci贸n popular, la inmigraci贸n y la modernizaci贸n t茅cnica. Su obra m谩s conocida, Facundo o Civilizaci贸n y barbarie (1845), analiza la figura del caudillo Facundo Quiroga y denuncia el autoritarismo de Rosas, contraponiendo civilizaci贸n y barbarie como s铆mbolos del conflicto argentino. Durante su presidencia promovi贸 la educaci贸n p煤blica, el ferrocarril, el tel茅grafo y la inmigraci贸n europea. Muri贸 en Paraguay en 1888, y en su honor s...

Aparato cr铆tico - Juan Bautista Alberdi

Imagen
  Juan Bautista Alberdi fue un abogado, diplom谩tico, economista y escritor, considerado uno de los principales pensadores del siglo XIX argentino y autor intelectual de la Constituci贸n de 1853. Naci贸 en Tucum谩n y estudi贸 Derecho en Buenos Aires, donde integr贸 la Generaci贸n del ’37 junto a Esteban Echeverr铆a y Juan Mar铆a Guti茅rrez. Por su oposici贸n al rosismo debi贸 exiliarse en Montevideo y Chile, donde escribi贸 su obra m谩s importante: Bases y puntos de partida para la organizaci贸n pol铆tica de la Rep煤blica Argentina (1852), texto que sirvi贸 como modelo para la Constituci贸n. All铆 propuso un Estado republicano, la divisi贸n de poderes, la inmigraci贸n europea y el desarrollo econ贸mico moderno. Adem谩s, escribi贸 ensayos como El crimen de la guerra y Sistema econ贸mico y rent铆stico de la Confederaci贸n Argentina, y represent贸 al pa铆s como diplom谩tico en Europa. Muri贸 en Francia en 1884, y sus restos fueron repatriados a帽os despu茅s. Su pensamiento sent贸 las bases pol铆ticas e institucionales d...

Aparato cr铆tico - Eduardo Wilde

Imagen
  Eduardo Wilde fue un m茅dico, escritor, periodista y pol铆tico argentino. Naci贸 en Tupiza (actual Bolivia) y estudi贸 Medicina en Buenos Aires, donde se destac贸 por su compromiso durante las epidemias de fiebre amarilla y c贸lera. Como autor, se caracteriz贸 por un estilo ir贸nico, humor铆stico y cr铆tico, visible en obras como Aguas abajo y Prometeo y C铆a.. Pol铆ticamente, adhiri贸 al liberalismo y tuvo una destacada participaci贸n p煤blica: fue ministro de Instrucci贸n P煤blica y de Justicia e Interior en los gobiernos de Julio A. Roca, impulsando reformas educativas y sanitarias. M谩s tarde, actu贸 como diplom谩tico en distintos pa铆ses. Muri贸 en Bruselas en 1913, dejando una obra que combina reflexi贸n social y mirada cr铆tica sobre la Argentina de su tiempo.

El gigante amapolas de Lucio V. Mansilla - Video recreaci贸n

  ¡Aqu铆 el video!

Aparato critico- Lucio V. Mansilla

Imagen
  Lucio Victorio Mansilla naci贸 en Buenos Aires en 1831 y muri贸 en Par铆s en 1913. Fue militar, pol铆tico, diplom谩tico, periodista y escritor. Perteneci贸 a una familia influyente: era hijo del h茅roe de Obligado, Lucio Norberto Mansilla, y sobrino de Juan Manuel de Rosas. Desde joven tuvo una educaci贸n refinada y una visi贸n cosmopolita debido a sus viajes y exilios familiares. En su vida p煤blica se destac贸 por su esp铆ritu liberal, su defensa del di谩logo y su inter茅s por comprender otras culturas. Ocup贸 cargos militares, pol铆ticos y diplom谩ticos, y fue tambi茅n un gran observador de la realidad argentina. Como escritor, se caracteriz贸 por un estilo elegante, ir贸nico y reflexivo. Es considerado una figura destacada del siglo XIX argentino por su inteligencia, su curiosidad y su mirada cr铆tica sobre la sociedad de su tiempo.

Relatos metadieg茅ticos - Cambio de luces

Imagen
  Carta de Luciana:  Trama narrativa Funci贸n emotiva Soporte: sobre lila Contexto: Sobre de Luciana habl谩ndole por primera vez a Tito Carta de Tito:  Trama conversacional  Funci贸n apelativa Soporte: Sobre blanco Contexto: carta en respuesta de Tito a Luciana