Aparato crítico - Esteban Echeverría
Esteban Echeverría fue un poeta, narrador y ensayista argentino, figura esencial del Romanticismo y precursor de la literatura nacional.
Nació en Buenos Aires y viajó a Francia en su juventud, donde incorporó las ideas románticas y liberales que luego difundió en el Río de la Plata.
A su regreso publicó Los consuelos (1834) y La cautiva (1837), introduciendo definitivamente el Romanticismo en la región. Ese mismo año fundó la Asociación de Mayo, junto con Alberdi y Gutiérrez, grupo que promovía la libertad política, la educación y la independencia cultural frente al régimen de Rosas.
Durante su exilio en Montevideo escribió El matadero (1838-1840), relato alegórico sobre la violencia del rosismo, publicado recién en 1871 por Juan María Gutiérrez. También redactó el Dogma socialista (1846), donde propuso una república basada en la igualdad y los derechos individuales.
Murió en Montevideo en 1851. Echeverría dejó una obra que unió literatura, pensamiento político y crítica social, abriendo el camino a la conciencia nacional argentina.
Comentarios
Publicar un comentario