Glosario de “El otro cielo”
• Aficionado apreciativo: Es alguien que no solo disfruta de una actividad, sino que la analiza y valora con conocimiento y sensibilidad. En este caso, Albert observa la ejecución como si fuera un acto especial y significativo.
• Aduciendo: Presentando razones o argumentos para defender o justificar algo que se dice o se hace.
• Apoteosis: El punto más alto de celebración o entusiasmo. En este texto, se usa para hablar del cumpleaños del patrón vivido con gran pompa.
• Articulación: Hace referencia a cómo se combinan y organizan los distintos componentes de algo complejo, como los pasos o detalles del acto de ejecución.
• Bohardilla: Cuarto ubicado justo debajo del techo, por lo general pequeño y escondido, lo que le da un aire íntimo y apartado.
• Carcajadas: Risas fuertes, intensas y ruidosas que se dan de forma espontánea.
• Ceremonia: Acto formal y organizado que se sigue según ciertas normas, en este caso la ejecución se vive como un evento con reglas, casi sagrado.
• Chillidos: Gritos finos y agudos que salen por miedo, nervios o tensión.
• Clandestino: Algo que se hace en secreto, sin permiso o al margen de la ley.
• Convulsa: Persona o situación que se mueve de manera brusca o descontrolada, a veces por emociones muy fuertes.
• Cochero: El que maneja un coche tirado por caballos, común en las ciudades antiguas.
• Desencadenarse: Cuando algo que estaba contenido o esperando explota o se libera de golpe, como una emoción o un hecho.
• Discreción: Actuar con cuidado, sin llamar la atención. El patrón quiere que todo ocurra sin escándalo.
• Embozados: Personas que se cubren parte de la cara, como para no ser reconocidas, lo que da un aire misterioso o secreto.
• Evocación: Recuerdo que se trae a la mente, a veces cargado de emoción o nostalgia.
• Falsos latigazos: Movimientos que imitan el castigo a los caballos, pero que en realidad no los lastiman, solo se usan para simular.
• Fiacre: Antiguo carruaje de uso público en París, tirado por caballos.
• Focalización: Punto de vista desde el cual se narra o se observa una escena. Aunque no se mencione la palabra, es importante para entender quién cuenta o cómo se vive el momento.
• Gabán: Prenda de vestir abrigada, larga y gruesa, típica de zonas frías.
• Guirnalda: Adorno hecho de flores, cintas o ramas, trenzadas. En el texto, aparece como algo decorativo pero engañoso.
• Hopalandas: Ropas largas y sueltas que pueden usarse para cubrirse por completo, a veces en contextos solemnes o para ocultarse.
• Lejía: Lavandina
• Liturgia: Conjunto de pasos organizados de una ceremonia religiosa. Acá se usa como metáfora para describir lo ordenado y solemne de la ejecución.
• Mancha blanca: Imagen visual que resalta, en este caso es el condenado vestido de blanco, destacándose en medio de la escena.
• Metáfora: Forma de comparar o representar algo usando imágenes simbólicas. Ejemplo: “una trampa de flores”.
• Nimia: Algo que parece tan chico o sin importancia que podría pasarse por alto, pero en el texto esos detalles llaman la atención.
• Yesquero: Encendedor antiguo, que se usaba para hacer fuego, normalmente con piedra o mecha.
• Patrón: Jefe o dueño de un negocio o lugar. En el cuento, tiene una actitud de protector o figura central.
• Popincourt: Barrio de París que permite situar el lugar donde ocurre la acción.
• Prestidigitación: Habilidad de hacer movimientos rápidos con las manos, como los magos o ilusionistas. En el texto, se compara con la rapidez de la ejecución.
• Prusianos: Gente del antiguo estado de Prusia, relacionados con Alemania. En el cuento, representan al enemigo o al otro en un contexto de rivalidad.
• Reflujo: Movimiento de retroceso, como si algo volviera hacia atrás. Se aplica al comportamiento de la multitud después del acto.
• Reverberos: Lámparas o faroles antiguos que iluminaban las calles, generalmente con gas o aceite.
• Rue de la Roquette: Calle parisina famosa por llevar a una cárcel donde se hacían ejecuciones públicas.
• Simulacros: Acciones fingidas, que no son reales, pero imitan algo. Como los falsos juegos o carreras en el coche.
• Silueta: Forma oscura o contorno que se ve contra una luz, como una figura que aparece como sombra.
• Sofocados: Reprimidos o contenidos, en este caso se refiere a risas que no llegan a explotar por completo.
• Sublime: Algo llevado a un nivel muy alto de belleza o perfección, aunque también puede usarse con ironía, como pasa con la sopa en el cuento.
• Trenzar: Mezclar o entrelazar cosas, como una forma de construir algo simbólicamente (ej: el destino).
• Vehemencia: Expresión fuerte o apasionada, como una emoción que se manifiesta con fuerza, a veces exagerada
Comentarios
Publicar un comentario